Preguntas
frecuentes
¿Por qué Adopta Responsable únicamente da mascotitas esterilizadas?
Porque la sobrepoblación de mascotas es un problema social muy serio. Una mascotita sin esterilizar tiene una personalidad menos social, más territorial y puede desarrollar más fácilmente problemas de salud. Además, una mascota sin esterilizar, puede procrear muchos animalitos que merecerían una vida digna, y sin embargo, se exponen al maltrato, desatención y abandono. Esterilizar OPORTUNAMENTE es una responsabilidad de todos los dueños de una mascota.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS GATITOS DE ADOPTA RESPONSABLE?
Cuando las mascotitas resultan preñadas por no ser esterilizadas oportunamente, ofrecemos asumir a las crías para vigilar su lactancia y prepararlas para su posterior adopción, siempre que los dueños de las mascotas esterilicen a la gatita mamá y al gatito papá.
Nuestros gatitos nacen y viven sus primeros meses en compañía de su mamá en uno de nuestros Hogares Temporales (una casa debidamente acondicionada), para que así, en total libertad, concluyan su lactancia, a la par de que desarrollan las habilidades propias de un gatito hogareño, como usar el arenero, rascador y jugar con juguetes de gato.
¿Por qué en Adopta Responsable, las mascotitas son adoptadas cuando tienen de tres a cINCO meses de edad?
Porque se entregan en adopción ya esterilizados, recuperados de su cirugía, con lactancia concluida y desarrollo social. Estos cuidados llevan tiempo e idealmente deben hacerse a temprana edad, siempre privilegiando la salud y desarrollo particular de cada gatito.
Si usted adoptara un gatito bebé, lo separaría de su mamá antes que concluya su lactancia, lo que es un gran riesgo para su salud.
Un gatito de tres a cinco meses, sigue siendo un “gatito niño”, pero ya ha concluido su lactancia, y su personalidad comienza a tornarse más protagonista e independiente. Este es el momento ideal para que un gatito se integre exitosamente a su nueva familia.
¿Por qué adoptar con unA SOCIEDAD DE ProtectorES de Animales con apoyo de médicos veterinarios?
Porque un Protector de Animales le orientará sobre qué tipo de gatito es ideal para su estilo de vida, pues cada uno tiene una personalidad diferente. Puntualizará las necesidades de tiempo y espacio de una mascota, y tras concluir su adopción, puede asesorarlo en los cuidados, proceso de integración del gatito y futuras atenciones veterinarias, como su cuadro de vacunas y medicina preventiva.
¿QUÉ ENTORNO Y ACCESORIOS NECESITO EN CASA PARA ADOPTAR UN GATITO?
Estar TODOS de acuerdo en casa con la adopción, pues el gatito será un miembro más de la familia. Además, es indispensable que en casa tengamos un ambiente de armonía y protección.
Los gatitos son mascotitas de interiores, por lo que necesitará la libertad de poder estar en los mismos espacios del resto de la familia, y dos áreas especiales para él: una para sus accesorios como su camita, rascador, baldecito con agua, platito para comida (dos veces al día) y muchos juguetes; y en otro espacio de la casa, lejos del resto de sus accesorios, su arenero, que deberá estar siempre limpio y listo para que el gatito lo use.
Además, un gatito necesita una transportadora de plástico resistente y doble seguro, para cuando sea necesario desplazarlo, como cuando lo lleve al veterinario; o cuando deba resguardarlo por alguna actividad inusual de casa, por ejemplo, cuando tenemos la visita de técnicos del cable, etc. En estas situaciones el gatito necesita su transportadora para estar resguardado, seguro, cómodo, y bien ventilado. Una transportadora para un gatito, es tan necesaria como una correa para un perrito.
¿POR QUÉ LAS VISITAS Y ADOPCIONES SE LLEVAN A CABO EN ALGUNA DE LAS VETERINARIAS ASOCIADAS QUE COLABORAN CON ADOPTA RESPONSABLE?
Porque buscamos que la visita sea lo más cercana posible al Hogar Temporal del gatito de su interés, para desplazar poco a la mascota. El gatito llega a la Veterinaria Asociada aproximadamente media hora antes de su cita, para que esté tranquilo antes de su llegada para conocerlo.
La visita de convivencia, que es el último paso previo a su adopción, es con un Médico Veterinario, preferentemente el Doctor o Doctora que llevó al gatito desde que era un bebé; así, cualquier duda de su integración, dieta, atención y cuidados, es el profesional más capacitado para atender cualquier posible duda de usted y su familia.
¿QUIÉNES CONFORMAN EL EQUIPO DE ADOPTA RESPONSABLE?
Somos profesionistas comprometidos con el bienestar de gatitos y la esterilización oportuna de las mascotas. Un Comunicólogo, que lleva nuestras Relaciones Públicas; un Pedagogo y dos Trabajadoras Sociales, que realizan las visitas a los hogares de nuestros adoptantes (únicamente cuando resultara necesario); voluntarios profesionistas y pasantes de diversas licenciaturas, para un invaluable respaldo interdisciplinario, en la logística de las Campañas de Esterilización, y el Diseño Gráfico de las publicaciones de los gatitos y gatitas; los Pet Keepers de nuestros Hogares Temporales; y los más importantes: los Doctores y Doctoras, Médicos Veterinarios, profesionistas con un compromiso social de apoyar a los animalitos, que llevan el seguimiento de cada gatito desde que son bebés en nuestros Hogares Temporales, y posteriormente presentan al gatito a la familia adoptante en la visita de convivencia, aclarando sus dudas y dando un seguimiento por correo electrónico durante el proceso de integración y garantía médica de tres semanas de la mascotita.
Ni los Médicos Veterinarios de Adopta Responsable, ni el resto del equipo, recibimos ninguna percepción por honorarios profesionales, pues somos una Sociedad de Protectores de Animales sin ningún afán de lucro. Nuestra motivación: dar a cada uno de nuestros gatitos el apoyo necesario para encontrar un hogar digno y amoroso.
¿Por qué con el equipo de Protectores de Animales, Médicos Veterinarios y Voluntarios de Adopta Responsable, es requisito una Cuota de Recuperación como parte del trámite de adopción?
Porque de esta manera, con su adopción, apoya un poco a nuevos gatitos que llegan a nuestros Hogares Temporales. Recuerde que mientras nuestras mascotitas son adoptadas, viven en una casa especialmente adaptada, para ayudar a socializar y desarrollar las habilidades de un gatito hogareño. Este proceso implica 10 a 12 semanas de gastos de pensión, alimentación y cuidados veterinarios generales. Su Cuota de Recuperación (pago único, en efectivo, de 250 pesos en adelante), es un apoyo a estos costos.
¿Quién financia el trabajo de Adopta Responsable?
En el equipo de Adopta Responsable vemos como una labor social este trabajo y lo hacemos con mucho gusto. Nosotros mismos financiamos los gastos que implica el proceso previo a la adopción de nuestros gatitos, y un porcentaje menor, son donativos voluntarios en especie.
La Cuota de Recuperación de los adoptantes, es un aporte parcial, para que un gatito que encuentra a una familia, apoye a otro gatito recién llegado.